lunes, 18 de noviembre de 2019

Reflexión sobre Visual Thinking

Si no lo puedes dibujar, no lo entiendes

Comienzo mi reflexión con la frase del encabezado porque me llamó mucho la atención y me tuvo bastante tiempo pensando. Llevar al dibujo, combinado con algunas frases, los conceptos, implica un nivel de comprensión elevado. Constantemente estamos trabajando para que los alumnos mejoren su comprensión lectora y seleccionando estrategias que los ayuden a mejorar esa capacidad. Pues, ahora  tengo una estrategia que ayudará a ese fin.
Seleccionar conceptos, ordenar las ideas y luego expresar mediante dibujos. Es la esencia de Visual Thinking, con el plus del impacto visual que ayuda en un gran porcentaje al anclaje de los conceptos.
Llevar mi reflexión al dibujo me ha costado, pero creo que después de varios intentos lo logré.

domingo, 17 de noviembre de 2019

Presentación #VisualMooc

Saliendo de mi zona de confort

Hola a todos! 
Mi nombre es Elizabeth Giménez, soy Profesora de Lengua y Literatura y Magister en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Mendoza, Argentina es mi lugar en el mundo. Me gusta leer y la tecnología aplicada a la educación. Me encanta  viajar y  disfruto mucho el contacto con la naturaleza.
Observo y admiro a quienes aplican Visual Thinking, me parece muy interesante. Desde hoy comienzo un desafío personal, pues no sé dibujar o al menos hace mucho que no lo hago. Así que he decido salir de mi zona de confort. 
Comparto mi avatar. 

lunes, 24 de octubre de 2016

GAMIFICACIÓN

Inicio una nueva etapa de formación. En este caso se trata de un MOOC denominado Gamificación en el aula, dictado por INTEF, EDUCALAB. Recogeré en este blog mi recorrido de aprendizaje.







Fase 1: Creación de tu Diario de Misión
Fase 2: Creación de tu avatar
  • Utilizar widgest. Primera llave desbloqueada
Fase 3: Curación de contenidos
Fase 4: Crónica de aprendizaje

  • DIARIO DE MISIÓN

Voy a utilizar para este MOOC sobre gamificación,  el blog que ya había usado para los anteriores MOOC "Reflexiones de EliGim

  • MI AVATAR
En cuanto a mi ávatar, si bien ya había elegido uno con anterioridad, he decidido crear uno acorde a este MOOC. Lo realicé con Veemee Creator app y descargué una galería de stickers que me resultó muy simpática, además de interesante para relatar diferentes historias.

 

  • WIDGETS
Luego de varios intentos fallidos, he logado insertar en mi blog el widgest de Twitter. Ahora tengo acceso desde mi blog a las últimas publicaciones de #gamificamooc .


Además, he obtenido mi primera llave:


  • CURACIÓN DE CONTENIDOS
He realizado una búsqueda de diferentes elementos sobre gamificación, luego realicé la  curación de contenidos aplicando un filtrado sobre gamificación en el aula. Utilice  Scoop.it para alojar el material, con el título "Gamificación en el aula

  • GAMIFICACIÓN
Utilizo las siguientes infografías para graficar los ideas principales: concepto, aplicación, diferencia con juego y los beneficios de la misma.



¡Hasta el próximo reto!



jueves, 19 de noviembre de 2015

Insignia "Uso educativo de la Narración Digital"

El recorrido en el MOOC Uso Educativo de la Narración Digital me ha propiciado importantes aprendizajes.

He finalizado este recorrido pero no mi aprendizaje, me han quedado pendiente recorrer lecturas y varias herramientas. También blogs de mis compañeros que me han resultado sumamente interesantes.
Así que este camino en las Narraciones Digitales recién comienza....
Comparto la insignia obtenida: Uso educativo de la Narración Digital

Hasta el próximo MOOC



martes, 17 de noviembre de 2015

Reto # 5 Reflexiones finales

Camino recorrido de un aprendizaje impensado en el inicio.

La Narración digital es una herramienta con un potencial insospechado en la tarea docente pero más aún es una metodología que posibilitará a nuestros alumnos posicionarlos como productores de su propio aprendizaje. 
Este MOOC me ha proporcionado innumerables aprendizajes. Para mencionar algunos diría que organizar una ND mediante una planificación ha sido uno de los enriquecimientos personales que traspasaré a mi tarea docente. También el abanico de herramientas que tuve la oportunidad de usar (otras tantos que quedan pendientes, pero agendadas) 

Pido mil disculpas pero no compartir el guión argumental y el Storyboard pero no quería dejar de compartir mi producción final. 



Ha sido una intensa etapa de aprendizaje.
Hasta el próximo MOOC

sábado, 14 de noviembre de 2015

Reto#4 Imagen con contenido interactivo

Intervenir una imagen para colocar enlaces, añadir información y poder compartir a través de las redes.

Finalmente he decido concretar el reto #4 a través de Thinglink. Como ya estamos avanzados no he realizado mi reto en colaboración, por lo tanto mantuve el tema de mi ND original: el precio de la imagen. 
Me pareció una forma muy interesante de presentar una ND ya que la imagen actúa como punto de anclaje para sumar muchos elementos y además, puede ser enriquecida a medida que se avanza con el trabajo en clase.
A continuación mi ND


Me queda pendiente explorar Inklewriter. Al observar los excelentes trabajos de mis compañeros me pareció una herramienta potente para trabajar la narración no lineal. También me ha resultado muy atractiva la idea de realizar una narración mediante Tuits (queda pendiente para aplicarla en el aula).

El poder de las palabras se amplía con las posibilidades de la ND interactiva.
Hasta el próximo post!


lunes, 2 de noviembre de 2015

Screencast sobre Fotos Narradas 3

El reto 3 lo plasmé mediante Fotos Narradas 3.

A continuación les presento la herramienta Fotos Narradas 3 para Windows (podrán descargarla en el siguiente link ), he realizado el screencast con Camtasia Recorder, luego lo he editado con Movie Maker y lo publiqué en mi canal de Youtube.



Esta herramienta resulta muy útil al momento de crear narraciones en el aula. Es de fácil manejo y se obtienen resultados interesantes.